Para el periodo de tiempo que recoge el mes de agosto, todos los años surgen dudas acerca de las decisiones que valla a tomar el presidente de turno con respecto a los funcionarios públicos que pudiesen ser nombrados y/o removidos de sus cargos, mediante algún decreto presidencial.
Es por ello, por lo que surgen las grandes nuevas promesas de los que están, y las campañas de descrédito sobre quienes estuvieron y pudiesen estar como se dice popularmente “sonando” para poder ser considerados nuevamente por parte del Poder Ejecutivo a ocupar dicho cargo, el próximo 16 de agosto.
En el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) no es la excepción, las campañas de descrédito han iniciado por parte de los emisarios del actual director general, el Sr. Igor David Rodríguez Durán, poniendo a personas a emitir mensajes por las redes sociales desde donde recomiendan al presidente Abinader no permitir que “la más incompetente administración interina en la historia del IDAC, regrese a dirigir sus destinos”, entendemos que con dichos argumentos se refieren al Sr. Héctor Elie Porcella Dumas, ya que este ha sido el único director interino que ha tenido esta institución gubernamental desde su creación.
El Sr. Héctor Porcella a pesar de provenir del sector turístico y ser un completo desconocedor de la industria aérea al momento de su designación como director interino del IDAC, dejó un legado a su paso, con luces y sombras, y que hoy podemos destacar que promovió el desarrollo de la navegación aérea en el Caribe y Suramérica, llegando a ocupar la posición de presidente del Grupo Regional de Planificación y ejecución CAR/SAM (GREPECAS) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), además de haber sido distinguido por la Comisión de Integridad Gubernamental por su compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo.
Cabe destacar que entre las sombras de su gestión, está el haberse prestado junto al Ministro de Turismo Miguel David Collado Morales, a la enmienda de la Ley 491-06 de Aviación Civil para que fuese posible realizar el Acuerdo Comercial denominado “Tratado de Cielos Abiertos” con los Estados Unidos, con la única finalidad de que esa nación permitiese el ingreso a su territorio de manera comercial a las aeronaves de una empresa dominicana de capital extranjero, la cual no cumple con los requisitos establecidos en dicha ley para ser una empresa dominicana, debido a su cuota de pertenencia.
Pero debemos destacar además que, aunque pudo, el Sr. Héctor Porcella, nunca se prestó a lo que se está prestando la actual gestión del Sr. Igor Rodríguez, quien aparentemente muy mal asesorado, está permitiendo sea tomada en consideración una nueva modificación a la Ley 491-06 en sus artículos 120 al 123, para eliminar la protección que estos artículos le brindan a los profesionales dominicanos y poder permitir que las empresas del sector aéreo continúen trayendo al país personal técnico extranjero, en perjuicio de los profesionales dominicanos a quienes por derecho constitucional, el gobierno dominicano debe proteger.
Así lo expresan abiertamente tanto el Sr. Juan José Rivera Vásquez al referirse de manera despectiva sobre “la peor administración interina del IDAC”, como también lo ha hecho el Sr. Francisco Javier Díaz en sus pronunciamientos escritos en un diario digital, en donde establece lo beneficioso según su entender, de que se permita el ingreso de conocimiento extranjero al país, apoyando con esto, que los profesionales dominicanos sean desplazados laboralmente y directamente perjudicados por personal que se encuentra en nuestro país con estatus irregular migratorio.
Es lamentable que el sector aéreo no despierte de su letargo, y permita que personas con estas intenciones se expresen de forma libre y abierta, mientras dirigen gremios supuestamente a favor de los profesionales dominicanos, pero impulsando el beneficio laboral para los extranjeros.
El Sr. Igor Rodríguez durante el tiempo que tiene al frente del Instituto Dominicano de Aviación Civil no puede exhibir un solo logro institucional, solamente logros personales, como el de haber alcanzado a obtener su licencia de Piloto Comercial y hacer Chequeador Designado del IDAC, a un gran amigo suyo que, por demás, vive y labora fuera del territorio nacional.
Entonces señores asesores, hasta donde vamos a parar, estábamos mejor antes, al menos veíamos luces y sombras, ahora estamos sumergidos ante la penumbra de una sombra eterna y oscura ya que quien dirige los destinos del IDAC no le interesa el sector aéreo nacional y vive sumergido en hacer política para tratar de llegar a la senaduría se Puerto Plata para la próxima contienda electoral.
Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, conduélase de la industria aérea y ponga a dirigir los destinos de esta, a un profesional del área, que se conduela tanto del sector aéreo como de la nación, ya que Igor Rodríguez, sirviendo de relacionista público de Arajet, y haciendo política en Puerto Plata, a pesar de su prohibición del proselitismo político a personas que ocupan cargos públicos, y tratar de preservar la institucionalidad del gobierno dominicano, no tiene tiempo para dedicárselo para dirigir la parte técnica del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”
Miguel Colón
Comentarios