Desde que se le permitió a la empresa DW Dominican Wings, S.A. que utiliza el nombre comercial “Arajet”, conformarse como empresa aeronáutica dominicana a pesar de no cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 237 de la Ley 491-06 de Aviación Civil, el gobierno dominicano ha venido apostando a la desaparición de las demás aerolíneas dominicanas a pesar de que entre estas, hay aerolíneas con una trayectoria que supera los 30 años brindando servicio ininterrumpido en el territorio nacional.
Cuando desde el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Junta de Aviación Civil (JAC) y el Ministerio de Turismo (MITUR) en vez de impulsar a que dicha empresa se regularice y cumpla con las leyes, regulaciones dominicanas y convenios internacionales, se convierten en promotores de sus malas acciones, permitiendo la violación a las leyes de Migración, de Trabajo, de Impuestos Internos, entre otras, así como el otorgamiento de rutas en violación a lo que establece el artículo 246 literal b) de la Ley 491-06 que reza: “si las necesidades del tráfico, a juicio de la JAC, están completamente satisfechas, de modo que claramente se trate de un servicio anticomercial, que pretenda, por medio de una competencia desleal, eliminar los operadores aéreos, nacionales o extranjeros, ya establecidos”, aún con el conocimiento de esto, la JAC ha otorgado rutas a la empresa Arajet que ya estaban bien servidas por las empresas Air Century y SkyHigh, rutas que dichas empresas luego de comenzar a ser operadas por Arajet, han tenido que dejar de servir, y ser Arajet la única empresa que supuestamente percibe exenciones que no le son facilitadas a las demás aerolíneas dominicanas, desde hace tiempo se viene advirtiendo el descalabro de las demás aerolíneas, acto que ya ha iniciado a ocurrir.
El despido masivo de profesionales aeronáuticos DOMINICANOS en las empresas (Air Century y SkyHigh dominicana) que, SÍ cumplen con nuestras leyes, mientras que a la empresa Arajet al igual que otras dos empresas aéreas, el Ministerio de Trabajo, Migración y el IDAC, le permiten la contratación de personal ilegal extranjero, en detrimento de los profesionales locales.
Es conocido que, empresas aéreas dominicanas han llegado hasta a programar la devolución de algunas de sus aeronaves, ya que es insostenible el poder continuar operándolas bajo tales condiciones, en contra de lo que establece el Artículo 50 de la Constitución Dominicana, que habla sobre la Libertad de empresa, en su numeral 1) establece que “El Estado favorece y vela por la competencia libre y leal y adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante, estableciendo por ley excepciones para los casos de la seguridad nacional”, pero lamentablemente para la empresa que fue la punta de lanza y promotora del Acuerdo Comercial denominado “Tratado de Cielos Abiertos” con los Estados Unidos de Norteamérica y por la cual el país estuvo, y posiblemente está a punto de perder la Categoría 1, el gobierno dominicano le permite continuar realizando todo tipo de violaciones que atentan con la estabilidad y la seguridad operacional.
Deseamos que la firma de inversiones Bain Capital, propietaria de más del 90% de las acciones de Arajet, no desista de continuar sirviendo de colchón económico para esta empresa, que a más de dos años de iniciar operaciones y de supuestamente estar recibiendo algunas exenciones, la misma supuestamente continúa registrando números rojos en sus registros financieros.
El único perjudicado es, EL PUEBLO DOMINICANO, que cada vez que se quiere hacer solidario con una aerolínea nacional, termina siendo traicionado, ya que estas luego de lograr su cometido desaparecen, y dejan al pueblo sumido en la desgracia, al no poder tener una aerolínea seria, fuerte que los represente y les brinde confianza.
Pero lo que el glorioso pueblo dominicano desconoce, son las ventajas y desventajas al momento de adquirir un boleto aéreo en la empresa aérea Arajet y otra empresa local.
En el siguiente ejemplo elegimos como destino la ciudad de Miami, lugar donde viaja tanto Arajet como otras empresas locales. Dicho vuelo refleja un costo en Arajet de US$180.16, Arajet tiene tres categorías para vender sus pasajes aéreos (Smart, Confort y Extra), eligiendo la Extra que es la más económica para su adquisición vemos que Arajet ofrece dentro de esta categoría la llevada consigo de un objeto personal de dimensiones específicas (40 x 25 x20cm) con un peso máximo de 10 kg para Brasil y 6 kg para el resto de sus destinos.
Del mismo modo utilizamos como ejemplo otra aerolínea dominicana que realiza vuelos hacia la ciudad de Miami, Fl, la empresa aérea SkyHigh Dominicana, este vuelo refleja un costo de US$183.47, dicha empresa utiliza 5 categorías para la venta de sus pasajes aéreos (Promocional, Económica, Semiflexible, Flexible y Negocios), eligiendo la Promocional que es la más económica para su adquisición, vemos que dentro de esta categoría se oferta lo siguiente: - Permite el cambio de pasaje si es realizado antes de las 24 horas del vuelo con una penalidad de US$100 dólares americanos, pero en caso de alguna justificación médica o de fallecimiento, si presenta las pruebas requeridas se le realiza la devolución en caso de fallecimiento y cambio en caso de enfermedad. – Un equipaje chequeado con peso máximo de 32kg. – Un carry on o equipaje de mano (a parte de un articulo personal) con peso máximo de 7kg.
Otros servicios que ofrecen las demás aerolíneas dominicanas, es el servicio a bordo, (comidas, snacks, bebidas) servicio que en Arajet al ser modelo de aerolínea ultra low cost no ofrece y todo lo cobra a un coste extra.
Decida usted cual aerolínea le conviene más utilizar.
Arajet y el Gobierno deben aclarar a la población dominicana y a la industria aérea nacional, porqué si supuestamente Arajet recibe ciertas exenciones que no reciben las demás aerolíneas locales, se le permite el cobro a los usuarios, de los impuestos que deberían estar siendo cubiertos por el estado dominicano, ya que no le rinden pago de impuestos al estado tampoco por motivo del cobro de los alimentos que venden a bordo en sus vuelos, los asientos que asignan y los equipajes tanto de mano como en bodega de las aeronaves, que son cobrados a costos excesivos.
Solo esperamos que, cuando el gobierno dominicano reaccione y decida llevar a la legalidad a la empresa Arajet, quede algo de las demás empresas aéreas dominicanas que brindan mayores beneficios, pero debido a la campaña agresiva de Arajet, la complicidad del gobierno y el desconocimiento de la población, están a punto de desaparecer.
“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”
Miguel Colón
Comentarios