El más reciente Informe de Seguridad 2025 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) reporta un aumento preocupante en los accidentes aéreos durante 2024, a pesar de que la tendencia general a largo plazo sigue siendo positiva. Según el documento, se registraron 95 accidentes en vuelos comerciales regulares frente a los 66 del año anterior. De estos, 10 fueron fatales, con un saldo de 296 víctimas, un número considerablemente mayor que las 72 muertes reportadas en 2023.
La tasa global de accidentes subió de 1,87 a 2,56 por cada millón de despegues, mientras que el volumen de tráfico aéreo alcanzó un récord con más de 37 millones de salidas en todo el mundo. Aun así, la OACI insiste en que la aviación comercial sigue siendo el medio de transporte más seguro. Juan Carlos Salazar, secretario general de la organización, destacó que los niveles actuales todavía están por debajo de los registrados antes de la pandemia.
El informe identifica cuatro categorías de alto riesgo responsables del 25% de las muertes y del 40% de los accidentes fatales en 2024. Además, se señala que la turbulencia severa causó la mayoría de las lesiones graves, lo que refleja el creciente impacto de fenómenos meteorológicos extremos. Para enfrentar estos desafíos, la OACI impulsa mejoras tecnológicas y operativas, como nuevos sistemas de monitoreo de turbulencias y actualizaciones en la protección de sistemas GNSS.
Finalmente, el informe enfatiza la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, incluyendo la coordinación civil-militar, e integrar de manera segura nuevas tecnologías como drones y vehículos de movilidad aérea avanzada. A nivel regional, Asia-Pacífico fue la zona con mayor número de víctimas, seguida por Sudamérica y Europa/Norte del Atlántico, lo que subraya la importancia de una respuesta global y coordinada en materia de seguridad aérea.
Comentarios