​Gobierno nubla los sueños a futuros aviadores dominicanos

|

Miguel Colon

Por Miguel Colón


Con la insistencia por parte de las autoridades aeronáuticas dominicanas, que pretenden a toda costa modificar los Artículos 120, 121, 122 y 123 de la Ley 491-06 de Aviación Civil, que son los que protegen a los profesionales dominicanos, para permitir que aerolíneas como Arajet, VOLO y RED Air continúen trayendo al país mano de obra extranjera, así como el MRO (Mantenimiento, Reparación y Overhaul) que se construye en Punta Cana en alianza entre el Grupo Punta Cana y FL TECHNICS.


Aun con los artículos plasmados en la Ley 491-06, son violados constantemente y se trae personal extranjero a ocupar posiciones que pueden ocupar profesionales dominicanos que poseen las calificaciones para dicha posición, pero desde el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se permite que se continúe convalidando licencias a personal extranjero para que ocupen las plazas que deberían ser ocupadas por los dominicanos, y más en este preciso momento que, entre Arajet y el Gobierno dominicano han provocado el derrumbe de otras aerolíneas locales, mismas que se encuentran despidiendo profesionales locales quienes por ley deben ser reinsertados al mercado laboral dominicano en sustitución de los que actualmente de manera irregular ocupan dichas plazas.


No entendemos por qué la Asociación Nacional de Pilotos (ANP), quienes diligentemente incitan a los profesionales dominicanos a que apliquen a una aerolínea en particular, a sabiendas que esta no procesa las solicitudes de los profesionales dominicanos, mantiene un silencio cómplice durante el estado crítico que vive la aviación en nuestro país en estos momentos.


Deseamos estar equivocados y no pensar que el Capitán Bolívar Batista se encuentre alineado a los pensamientos de los Pilotos Francisco Díaz y Juan José Rivera quienes abiertamente están de acuerdo con la modificación de la Ley 491-06 para que se continue permitiendo el ingreso de mano de obra extranjera sin que sea justificada, por encima de los profesionales dominicanos.


Con la firma del funesto Tratado de Cielos Abiertos, que esta provocando el descalabro de la aviación nacional, el empuje de unas autoridades a que el desplome sea con mayor rapidez, y un gobierno que no actúa a favor de la clase local, el futuro de los nuevos y próximos aviadores dominicanos es incierto.

Pero para aquellos que les interesa ser pilotos, les decimos la verdad sobre ser Piloto, la gente ve los pilotos como los héroes del cielo, trabajando por el mundo con estilo, viviendo la vida como una aventura, pero esta es la realidad, ser  piloto no es solo un sueño es un reto, son largas noches, tempranos amaneceres, y muchos días fuera de casa, son entrenamientos por años memorizando procedimientos, y haciendo vida con decisiones de muerte en segundos, es manejar presiones y permanecer en calma, cargando la responsabilidad  de cientos de vidas y mantenerse caminando entre cada vuelo con confianza, no es fácil, no es siempre glamoroso, pero para aquellos que aman volar, vale la pena, porque cuando pones los aceleradores hacia adelante, sientes los trenes de aterrizaje dejar la tierra y ves el mundo desde arriba, logras algo, todas las luchas, las caídas, los sacrificios, ellos se dejan en tierra, llevamos al cielo, a la libertad, a la vida donde quiera que valla.


Les queremos decir entonces a aquellos que sueñan con ser pilotos, aunque el gobierno, las autoridades dominicanas y los dirigentes de los diferentes gremios que deberían en estos momentos estar luchando para que las leyes sean respetadas y los trabajos de los dominicanos sean restablecidos, no se detengan, contra viento y marea alcáncenlo, el cielo es suyo.


Cuando un pueblo no sabe ser libre se complace en ser esclavo, maldice a sus libertadores y besa el látigo de sus amos.


Gregorio Luperón

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50