Aire

​ “Quiero ser piloto 2025” abre su convocatoria nacional

|

Piloto


SANTO DOMINGO, R.D. – El concurso educativo y televisivo “Quiero ser piloto” abre oficialmente su convocatoria 2025 para jóvenes dominicanos que sueñan con convertirse en pilotos aviadores. Este proyecto dominicano, que pone en alto tanto la televisión como la aviación nacional, regresa con más oportunidades para seguir transformando vidas y construyendo futuro en la industria aeronáutica.


Dos categorías con requisitos claros


El concurso contará este año con dos modalidades:


Categoría Inicial: dirigida a jóvenes dominicanos entre 18 y 30 años que no hayan iniciado entrenamiento formal de vuelo, con bachillerato aprobado, nivel de inglés intermedio (B1 / OACI 4), buena salud y sin antecedentes penales.


  • Categoría Intermedia (nueva en 2025): creada para pilotos privados que deseen continuar su formación con el curso de habilitación de vuelos por instrumentos. Requiere licencia de piloto privado vigente, mínimo 90 horas de vuelo acumuladas, 45 horas de vuelo cross country, bitácora al día, certificado médico vigente y nivel de inglés OACI 4.

Cómo participar


Los interesados deben ingresar a www.quieroserpiloto.com.do, leer las bases, grabar un video en inglés (máx. 1:30 min, subtitulado al español) contando su historia y motivación, y completar el formulario con la documentación requerida.


Importante: el video no debe llevar música ni publicarse en redes sociales, ya que hacerlo podría implicar descalificación.


Etapas del concurso


La convocatoria estará abierta del 17 al 31 de agosto. Posteriormente se realizarán entrevistas con jurado, pruebas médicas, vuelos de descubrimiento y prácticas en simulador. Los seleccionados serán parte de la serie televisiva “Quiero ser piloto 2025”.


Premios


Los ganadores recibirán becas completas de piloto privado, habilitación de vuelos por instrumentos, programas de inglés, bonos de combustible, cupones para horas de vuelo y acceso a simuladores de vuelo, además del premio especial “Punta Cana Airport, Conectando tus Sueños”, que reconoce a la mejor finalista con alto potencial.


Resultados de la edición 2023


En la pasada convocatoria 173 jóvenes dominicanos aplicaron y 19 fueron premiados con becas de piloto privado y de inglés. Además, varios participantes consiguieron empleo y ascensos dentro de la industria de la aviación, consolidando el impacto real de este proyecto. Hoy, tres de ellos ya se han convertido en pilotos privados, siendo ejemplo de lo que Quiero ser piloto representa: una plataforma de oportunidades reales para la juventud dominicana.


Reconocimientos internacionales


El alcance del proyecto también ha sido reconocido en el extranjero. En 2024, Quiero ser piloto obtuvo el segundo lugar en los Air Traffic Management Awards en la categoría Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), compitiendo con proyectos de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y el aeropuerto JFK de Nueva York. Con este reconocimiento, República Dominicana se convirtió en el primer país de Latinoamérica y el Caribe en ser distinguido en estos premios celebrados en Europa.


Aliados que hacen posible el proyecto


  • Patrocinadores principales: ENALAS, ERALET, AFP Reservas, IDAC, Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

  • Patrocinadores: Aerodom, Dominican Pilots Abroad, Departamento Aeroportuario, ASCA, TERPEL, Panorama Jets, Fundapec, JAC.

  • Colaboradores: Dominico Americano, ZOHERGA, Aerolatina, Manova Aviation, Hotel India, Finotex, CESAC, cortometraje Zoilo Volará.
  • Embajadores: Alec Subero y FUMDOAV.

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50