Dirigente del sector transporte, Lidia Rodríguez.
EL AVIADOR, SANTIAGO, R.D. – La reconocida dirigente del sector transporte, Lidia Rodríguez, denunció este jueves lo que considera una aplicación parcial y selectiva de la Ley 63-17 por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Ayuntamiento de Santiago, en relación con la regulación y fiscalización de las rutas del transporte público.
Rodríguez, quien ha mantenido una postura crítica durante más de ocho años frente al manejo institucional del sector, se refirió en esta ocasión a la resolución DDE-EXT-2566-2024, emitida por el INTRANT el 26 de noviembre de 2024, y dirigida al alcalde municipal José Ulises Rodríguez Guzmán. En dicho documento, el organismo declara ilegal la ruta SO, argumentando que se encuentra bajo fiscalización municipal, lo que –según Rodríguez– evidencia un criterio selectivo y discriminatorio.
“Si la ruta SO es ilegal por estar bajo fiscalización municipal, entonces las otras 28 o 29 rutas que también son manejadas por el Ayuntamiento, sin tener competencia legal para ello, también deben ser consideradas ilegales”, declaró la transportista.
Rodríguez acusó al director del INTRANT, Milton Morrison, de actuar en complicidad con lo que denominó "la mafia del transporte", señalando directamente a la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) como beneficiaria de un trato privilegiado y contrario al marco legal vigente.
En sus declaraciones, Rodríguez citó el caso de la ruta HV, la cual, según afirmó, ha sido operada por la CNTT durante 17 años sin la debida documentación legal. A pesar de tratarse de una ruta interurbana –jurisdicción exclusiva del INTRANT, la misma continúa funcionando sin regulación efectiva por parte de las autoridades.
“El INTRANT actúa favoreciendo a la CNTT, ignorando a empresas formales que pagan impuestos y cumplen con los requisitos de ley”, sostuvo Rodríguez, al tiempo que recordó que, conforme al artículo 44 de la Ley 63-17, la fiscalización y regulación del transporte público es una competencia exclusiva del INTRANT, y no de los gobiernos municipales.
La dirigente culminó su intervención con un llamado directo al director del INTRANT: “Está bueno ya de que el INTRANT opere como una sucursal de la CNTT. Apliquen la ley como debe ser, para todos por igual”.
Las declaraciones de Lidia Rodríguez reavivan el debate sobre la legalidad y transparencia en la gestión del transporte público en Santiago, y ponen en evidencia la urgencia de una revisión integral del sistema de fiscalización y regulación del sector, con el objetivo de garantizar equidad, legalidad y el cumplimiento estricto de la normativa vigente.
Comentarios