Por Lincoln López
Intercalo entre estos párrafos algunos segmentos escritos por Rubén Echavarría (Santiago, 1940-2010) pertenecientes a una de sus últimas obras ¨El Poder de la Creación¨, como un homenaje de Cultura viva a ese laureado escritor, uno de los mejores actores de carácter del teatro dominicano, pintor reconocido y publicista, pero muy especialmente al hombre íntegro y a un artista de gran compromiso social que participó en las acciones militares y culturales de la Revolución de Abril de 1965.
¨En la calle Las Damas, sede de la Cédula y del Panteón Nacional, me pusieron un saco viejísimo, me sentaron en una silla y fotografiaron, convirtiéndome en un ¨ciudadano¨.
Desde entonces, nadie más volvió a conocerme¨.
El dramaturgo Franklin Domínguez, escribió sobre Sábado verde de Rubén Echavarría de esta manera: ¨La belleza de la forma, el humor fino y la profundidad temática caracterizan esencialmente estas historias de amor. Con ¨Sábado Verde¨, ¨La Noche del Sol Radiante¨, ¨El Divino Juego de la Guerra¨, ¨Los Sueños del Viento¨ y ¨Santa Bárbara Mendoza¨, entre otros cuentos, el autor nos presenta una hermosa muestra de su innovadora, refrescante y poderosa imaginación creadora¨.
¨El rico tiene tiempo para hacer dinero, el pobre para buscar dinero, y el del medio para soñar con dinero¨.
Además de cuentista fue dramaturgo, dejando piezas de gran valor dramático. Perteneció al grupo literario ¨El Puño¨ que aglutinó en los años 60 a brillantes intelectuales dominicanos como René del Risco y Bermúdez, Iván García Guerra…Integrante del Cuadro Oficial de Actores de Bellas Artes.
Director del Centro de Investigaciones Literarias de la Biblioteca Nacional. A principio de los años 70, dirigió el Teatro de la Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago.
¨La vida es tan sabía que todo tiene en ella su valor… hasta la ignorancia¨
Sus creativos y enjundiosos montajes teatrales en esta ciudad de Santiago de los Caballeros, marcaron un antes y un después de Rubén Echavarría. Hay que resaltar el éxito por la asistencia de público del monólogo ¨El último instante¨, permaneciendo en cartel durante varios meses en la sala universitaria.
En esa obra demostró su talento como actriz, Elvira Grullón, recibiendo el reconocimiento general por su brillante interpretación. Otras obras escenificadas: ¨Don Juan del 71¨, ¨La obra que no tiene nombre¨… ¨Mientras más profundo sea un hombre más sencillo será ese hombre y menos complicadas sus manifestaciones¨.
Con fervor patriótico y valentía, participó en la vida política, primero como militante del Movimiento Clandestino ¨catorce de junio¨. Prisionero y torturado en la cárcel ¨La 40¨por sus actividades anti trujillistas. Formó parte como combatiente de las fuerzas constitucionalistas de 1965, en el ¨Comando Elías Bisonó¨. ¨Aquel hombre abrió su agenda y vio que el martes le tocaba morirse¨.
Por la importancia de la obra literaria de Rubén Echavarría, Cultura viva sugiere la reedición completa de la misma.
Comentarios