Aviación viva

​Empresa “políticamente expuesta” para el gobierno de USA

|

Adriano

Adriano de Jesús Espaillat Rodríguez.


Una compañía políticamente expuesta (PEP, por sus siglas en inglés) para el gobierno de los Estados Unidos es aquella que tiene vínculos significativos con personas que ocupan o han ocupado cargos públicos relevantes.


Esto incluye a funcionarios gubernamentales de alto nivel, militares, oficiales judiciales, representantes de partidos políticos, y ejecutivos de empresas estatales.


Como el caso de político dominico estadounidense Adriano de Jesús Espaillat Rodríguez quien actualmente sirve como representante de los Estados Unidos para el partido Demócrata, representando el distrito 13 de Nueva York desde 2017.


La utilización de una empresa aérea “dominicana” de los servicios de este congresista, durante el proceso de firma del “Tratado de Cielos Abiertos” con la intensión única de que se les permita realizar operaciones aerocomerciales hacia territorio norteamericano, sin esta poseer la documentación para ser aprobada por las vías legales correspondientes, en regla, así como la utilización de altas figuras políticas de la República Dominicana, como son el Ministro de Turismo Miguel David Collado Morales y el Sr. Héctor Elie Porcella Dumas quien al momento de la firma de este convenio comercial se desempeñaba como Director Interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), principal representante regulador del sector aéreo comercial del país, para que se prestasen a realizar lobbies ante el Sr. Pete Buttigieg quien se desempeñaba como Secretario de Transporte (DOT) de los Estados Unidos, para impulsar una aerolínea en especifico que corresponde al sector privado y que estos actores tenían conocimiento pleno de que la misma no cumplía con la Ley 491-06 de Aviación Civil Dominicana, puesto que el mismo Ministro de Turismo en participación pública desde el Palacio Nacional de nuestro país, expresó en medio de la firma del acuerdo comercial, que se habría conseguido que las líneas aéreas dominicanas que posean capital mayoritario extranjero también serian consideradas para que puedan volar hacia los Estados Unidos, luego de 25 años donde no había forma de que las autoridades dominicanas y las estadounidenses pudieran ponerse de acuerdo para que este tratado de cielos abiertos fuese llevado a cabo.  Agradeciendo además y de manera pública en este acto a los Sre(a)s: Luis Emilio Rodríguez Amiama, Director del Aeropuerto Internacional de La Romana, Mónika Infante Henríquez, CEO de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI donde se encuentra incluido el Aeropuerto de Las Américas, Paola Rainieri de Díaz, Vicepresidenta Senior de Marketing, Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Punta Cana quien se encontraba en representación de su padre Frank Rafael Rainieri Marranzini fundador del Grupo Punta Cana y propietario del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, así como también a Manuel Estrella Cruz, miembro del Consejo Directivo del Aeropuerto Cibao de Santiago, quienes fueron participes de que pudiese sido posible esta negociación.


Estos agradecimientos fueron debido a que en el Tratado de Cielos Abiertos a las aerolíneas norteamericanas se les permitirán ciertos beneficios que a las de otros países ni a las mismas aerolíneas dominicanas se les permiten, entre los que se encuentran poderse dar sus propios servicios de tierra (Ground Handling), poder pagar el combustible en moneda local (pesos dominicanos) entre otros beneficios que perjudican directamente los aeropuertos dominicanos y que todo esto supuestamente se logró bajo la influencia del Ministro de Turismo, David Collado, para beneficiar a una aerolínea privada de capital extranjero.


Las recientes apariciones de otros actores políticos como son, el nuevo Director del IDAC, Sr. Igor David Rodríguez Durán, el Sr. Jesús “Chu” Vásquez Martínez, Cónsul General de la República Dominicana en New York, y el mismo congresista estadounidense Adriano de Jesús Espaillat Rodríguez, en las actividades de esta aerolínea, que a todas luces hace notar su necesidad del tráfico de influencias por parte del poder político de nuestro país, deja mucho que decir tanto de los propietarios de la empresa como de los actores políticos dominicanos ante las autoridades norteamericanas.


Los requisitos para obtener la permisología de operaciones Parte 129 para transportistas extranjeros en los Estados Unidos, son sumamente estrictos en el sentido de legalidad y claridad de la documentación presentada, cosa que, aparentemente no ha sido así con esta aerolínea.


Las compañías PEP están sujetas a una mayor vigilancia y diligencia debida, por parte de las entidades financieras y otras instituciones, debido al riesgo elevado de participación en actividades de corrupción y lavado de dinero.


Esto significa que las transacciones y actividades financieras de estas compañías son monitoreadas más de cerca para prevenir posibles delitos financieros.


Esperemos que las autoridades dominicanas dejen de ser injerencistas ante el capital privado extranjero, según lo expresó el Ministro David Collado en FITUR 2024, Palacio Nacional 2024, FITUR 2025 y otras apariciones públicas, en donde promueven directamente esta aerolínea y son portavoces de publicidad engañosa, llegando a permitírsele desde la Junta de Aviación Civil (JAC) que hoy dirige Héctor Porcella, mediante resolución 17-2025 la autorización para que esta empresa aérea comercialice boletos aéreos hacia y desde los Estados Unidos sin al día de la fecha estos poseer la aprobación gubernamental estadounidense.


La publicidad engañosa como la que esta realizando esta empresa, es penada por parte de las regulaciones estadounidenses para operaciones bajo la Parte 129 a la cual se esta aplicando en estos momentos por parte de esa empresa aérea.


¿Podrían estas acciones por parte de los políticos dominicanos a favor de una aerolínea comercial de capital privado extranjero hacer que el gobierno estadounidense la pueda considerar como una “Empresa Políticamente Expuesta”?.  Sea usted el Jurado.


“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”


Miguel Colón

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50