Recientemente salió una publicación titulada “Aviación dominicana, entre proteccionismo y expansión” en el diario digital “diario libre”, escrita por el Piloto Aviador Francisco Javier Díaz quien, según diario libre, es egresado de la licenciatura y maestría en ciencias aeronáuticas de la universidad Embry-Riddle, Daytona Beach, Florida, y que el mismo se ha destacado como piloto de línea aérea en los Estados Unidos, logrando desempeñarse como capitán de Boeing 767 y 747, siendo además presidente y fundador de las organizaciones sin fines de lucro Consejo de Capitanes y Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG), además de ser Vice-Presidente del Consejo Asesor de la recientemente creada Pilotos Dominicanos en el Exterior (DPA, por sus siglas en inglés).
En donde el Capitán Díaz expresa que la filosofía proteccionista en la República Dominicana pareciera ser una buena idea para proteger los empleos de los nacionales, pero que, el problema vendría a surgir en el momento en que los dominicanos deseemos que la industria crezca de manera acelerada como ha venido sucediendo en los últimos años, ya que con la incorporación de aerolíneas como Arajet, RED Air y SkyHigh Dominicana, se ha elevado exponencialmente la oferta laboral para los técnicos del sector aéreo, y si a esto se le suman los proyectos como el DULUS de la Fuerza Aérea donde se podría estar viendo el inicio de la construcción de aeronaves en el país y la instalación en Punta Cana de la estación de mantenimiento, reparación y overhaul (MRO), unión que se está llevando a cabo entre el Grupo Punta Cana y FL Technics, entidad multinacional, desde donde normalmente mueven personal especializado, de un país a otro, para apoyar el crecimiento de proyectos locales, utilizando este modelo de empresas.
Si según la hipótesis del Capitán Diaz, se involucra en el país el Proyecto DULUS de la Fuerza Aérea, este seria de una inmensa ayuda para el sector aéreo nacional, ya que muy al contrario de lo que se desea en estos momentos, la modificación o desaparición de los Artículos 120 al 123 de la Ley 491-06 de aviación civil, no tendría ningún sentido, ya que los técnicos que saldrían del área militar serían nacionales dominicanos bien capacitados y podrían ocupar las plazas laborales emergentes, tanto de pilotos como de técnicos de aviación, dándole fielmente cumplimiento al artículo 120, que como dice en su publicación el Capitán Diaz, es claro: el personal aeronáutico debe ser dominicano. Asimismo, se establecen las excepciones basadas en la reciprocidad, al solamente aceptar técnicos provenientes de países donde también permitan que trabajen los dominicanos, y según su publicación esto es común en otras profesiones protegidas, como lo es la del sector aéreo, en muchos países al igual que el nuestro.
El Capitán Díaz establece además en su publicación que para contratar personal técnico extranjero bajo la Ley 491-06 deben cumplirse dos condiciones fundamentales, la función instructiva y provenir de países que otorguen la reciprocidad a los técnicos dominicanos, y que inclusive en estos casos, la permanencia de los mismos debe ser de manera temporal, argumentando en su justificación para que esto sea modificado, que ello va a requerir que el IDAC deba tener conocimiento actualizado de las leyes de cada país, y que esto sería una tarea compleja según Díaz.
Entonces para el Capitán Diaz, es tarea compleja que el IDAC cumpla con la ley y por esto es preferible modificarla, aunque con ello se perjudique a los miembros de los gremios que él pertenece y se dice dirigir, que deberían de ser por quienes el vele, para proporcionarles su tranquilidad y garantía laboral.
Llegando al extremo el Capitán Diaz, de abogar por los nacionales extranjeros en vez de los nacionales a los que supuestamente representa, cuando expresa que, no se puede responsabilizar a los individuos por las leyes de sus países de origen, y que pueda existir la posibilidad de que, en muchos casos, empresas y/o el gobierno dominicano, necesiten técnicos de países que NO tienen reciprocidad con República Dominicana, perdiendo así la oportunidad de avanzar nuestro país en lo educativo por una simple coyuntura legal.
Capitán Díaz, al parecer sus avanzados estudios no le han alcanzado para conocer la idiosincrasia del pueblo dominicano, ni de la forma como es manejado el sector aéreo con respecto al área laboral, ni el antro de corrupción que impera en la Dirección de Normas de Vuelo del IDAC, que en vez de reguladores pretenden ser una agencia de empleos obstaculizando desde allí a los profesionales dominicanos, y a quienes no les importa que aun prohibiéndose en la Ley 491-06 la permanencia de extranjeros que no sean exclusivamente los necesarios en nuestro país, entre Rodolfo Alejandro Victoria de León quien al día de la fecha funge como Director de Operaciones de la DNV, y quien ha permitido que en su “huevito” (RED Air), no halla al día de la fecha un solo Capitán de Nave dominicano en un tipo de aeronave que ya lleva operando más de diez años en nuestro país y que allí tengan hoy en día primeros oficiales, tripulantes de cabina y técnicos en mantenimiento de nacionalidad venezolana, país que no cumple con la reciprocidad con los dominicanos y, Félix Adames Florentino en la empresa Arajet, a la cual le está permitiendo traer al país pilotos y técnicos aeronáuticos de países que tampoco cumplen con la reciprocidad, habiendo en nuestro país pilotos y técnicos desempleados y estas acciones prohibidas por las leyes, reglamentos, convenios internacionales y la actual constitución, que defienden y priorizan a los nacionales dominicanos por encima de todas las demás naciones, en esta dependencia violando todo lo antes descrito, son permitidas esas violaciones en beneficio de los extranjeros y en perjuicio de los profesionales locales.
Que desde las empresas RED Air y Arajet, sean nacionales extranjeros como Gianfranco Devita (venezolano) con quien se viola la ley al convalidarle licencia por más de diez años consecutivos y ocupa una posición regulada por el RAD 119 que especifica que dicha posición es para dominicanos, y Carlos Rodríguez (colombiano) a quien ya se le ha convalidado licencia por tres años, que impidan el ingreso a esas empresas de capital extranjero establecidas en nuestro país, a profesionales dominicanos a laborar, como si estuviesen estos extranjeros en sus países de origen.
Cuando usted se refiere al factor humano, entendemos que el mismo es de suma importancia y no solo para la aviación sino en todos los renglones, y cuando se refiere a que muchos dominicanos han tenido que vivir en carne propia, el tener que emigrar de su país por falta de oportunidades, es una lástima que usted defienda que, presentándose esas oportunidades en el país, aun así debamos seguir emigrando por la preferencia de personal extranjero porque su mano de obra es de menor coste para esas empresas, pero yo le pregunto Capitán Díaz, tiene usted conocimiento si a los lugares donde esos nacionales dominicanos han tenido que migrar, ¿lo han hecho de manera ilegal o cumpliendo con las leyes y normas establecidas en los países hacia donde se han dirigido?, al igual que usted, quien ha desarrollado toda su carrera como piloto, dentro de los Estados Unidos, ¿se encuentra usted ilegal dentro de los Estados Unidos?
Si bien es cierto que la República Dominicana se encuentra en una temprana etapa en términos de formación aeronáutica y que la demanda de técnicos calificados, llama mucho la atención que usted haga especial referencia al área de los mecánicos, ¿será porque a lo mejor usted esté refiriéndose al MRO que se construye en Punta Cana?, y que para ello debemos flexibilizar las leyes y regulaciones dominicanas, para permitir la entrada de conocimiento extranjero, pero no solo con el objetivo de entrenar a personal dominicano, sino para permitir que los que quieran desarrollar sus carreras y sus familias en el país también puedan hacerlo, proponiendo usted, cambiar la ley y regulación aeronáutica dominicana para flexibilizar la entrada de conocimiento extranjero al país.
Capitán Piloto Francisco Javier Díaz, este humilde googlero, que lo que tiene es una simple columna llamada “aviación viva” en un medio que nadie ve ni lee, pero que a lo mejor usted encuentre en la dirección web “www.elaviador.do” con toda humildad y respeto, le dice que, no comprende que busca usted detrás de desear dirigir gremios de pilotos y técnicos dominicanos si usted nunca ha vivido profesionalmente en nuestro país, y en vez de apoyarlos, con ese tipo de propuestas claramente lo que usted desea es extinguirlos.
Entienda que, para desarrollar la aviación en nuestro país, no hay que flexibilizar las herramientas de protección de los nacionales dominicanos, ya que con ellas incluidas en la ley, reglamentos e incluso la constitución, en estos momentos no se garantizan los empleos a los mismos, por la falta de un gremio fuerte pero que los represente, como los representó la Asociación Nacional de Pilotos (ANP) cuando estuvo dirigida por el Capitán Piloto Pedro Domínguez, y esos supuestos cambios sencillos que usted sugiere sean implementados en la filosofía regulatoria dominicana, las únicas puertas que abrirían serían las de la total destrucción del empleo de los dominicanos del sector aéreo, lo que necesitamos es que las autoridades cumplan y hagan cumplir las leyes que protegen a los nacionales, y den fiel cumplimiento a la ley misma, ya que en ella se establece de que manera los extranjeros pueden venir a realizar sus funciones ya descritas y retornar a sus países de origen. Primero los dominicanos, y mientras quede un dominicano desempleado, no podemos permitir promover la mano de obra extranjera, que en estos momentos son las claras intenciones del Grupo Punta Cana, propietarios del medio que usted utiliza para publicar sus escritos (diario libre) y los más interesados en que todo lo que usted propone en estos momentos, sea obtenido, no queremos personas dirigiendo nuestros gremios que solo persigan intereses particulares a través de buscar hacer negocios a través de los mismos, lamento mucho decirle, que se le vio el refajo.
Sr. Igor David Rodríguez Durán, dele gracias a Dios que los gremios que dirige y pertenece el Capitán Díaz son sin fines de lucro, pero debo decirle que, la supuesta propuesta al IDAC bajo el mandato de Héctor Porcella para la adquisición de radares, la supuesta propuesta de privatización del ASCA a través de una universidad estadounidense, y la propuesta de privatización de la Navegación Aérea, acción a la que se oponía quien dirigía la Dirección de Navegación Aérea del IDAC anteriormente y por lo que fue removido de su cargo, estos actos que únicamente favorecen a la parte este de la isla, y que entendemos que no son sin fines de lucro, nos mueven a extenderle esta humilde sugerencia, tenga cuidado, ya que posiblemente no solo sea Gender Damián Castro Pared el único que pueda estar negociando su posición por esos lados, desde donde todo se lo quieren estar imponiendo a usted.
“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”
Por Miguel Colón
Comentarios