Aire

​ASOPADOM exige a las autoridades hacer cumplir leyes en el sector aéreo dominicano

|

Sede IDAC

Sede del IDAC en Santo Domingo.


SANTO DOMINGO, R.D. – La Asociación de Profesionales de la Aviación Dominicana (ASOPADOM) hizo un llamado urgente a las principales instituciones del Estado vinculadas al sector aéreo nacional, para que actúen de manera conjunta y hagan cumplir las leyes que regulan la aviación, el trabajo, la migración y la fiscalidad en la República Dominicana.


En una declaración pública, ASOPADOM exhortó al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a la Dirección General de Migración, al Ministerio de Trabajo y a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a que actúen de manera estratégica y coordinada frente a lo que calificaron como constantes violaciones legales por parte de empresas aéreas operando en el país.


La organización denunció que aerolíneas como RED Air y Arajet emplean a personal extranjero de forma irregular, sin cumplir con los requisitos migratorios, laborales y fiscales establecidos en las leyes dominicanas, lo que coloca en desventaja al talento nacional.


Migración, Trabajo e Impuestos: llamados a actuar


ASOPADOM recordó a la Dirección General de Migración que la Ley 285-04 regula la entrada, permanencia y salida de extranjeros, y enfatizó que el control migratorio no debe limitarse únicamente a ciudadanos haitianos, sino a todo extranjero que se encuentre en situación irregular.


En cuanto al Ministerio de Trabajo, la asociación reiteró que la Ley 16-92, que contiene el Código de Trabajo, aplica sin distinción a nacionales y extranjeros, y debe ser respetada por todas las empresas, especialmente aquellas del sector aéreo.


Por su parte, la DGII fue alertada sobre el incumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de trabajadores extranjeros que no han residido el tiempo requerido para ser considerados residentes fiscales, y a quienes no se les están aplicando las retenciones correspondientes. Según ASOPADOM, esta omisión les otorga un salario neto más alto que el de los trabajadores dominicanos, lo cual crea una competencia desleal.


IDAC bajo la lupa


La asociación también responsabilizó al IDAC por permitir convalidaciones de licencias extranjeras sin cumplir los requisitos establecidos en los artículos 75, 120, 121, 122, 123 y 185 de la Ley 491-06 sobre Aviación Civil, así como los principios de reciprocidad estipulados en el Convenio de Chicago.


ASOPADOM exigió que las convalidaciones se limiten a técnicos que posean un estatus migratorio legal y provengan de países que también ofrezcan igualdad de condiciones a los profesionales dominicanos. 


Además, advirtió que estas licencias deben otorgarse únicamente con fines de instrucción y transferencia de conocimientos, y no para reemplazar a personal local.


Advertencia sobre reforma a Ley de Aviación


La organización también advirtió a asociaciones que promueven cambios a la Ley 491-06, que cualquier reforma debe tener como prioridad la protección del recurso humano dominicano. “Si permitimos que se modifique la ley sin garantizar la protección a los nacionales, aumentará exponencialmente el desempleo en el sector”, señaló el comunicado.


Llamado a una acción conjunta


Finalmente, ASOPADOM instó a todas las instituciones competentes a integrarse en una labor conjunta para hacer cumplir las leyes vigentes y proteger el empleo de los profesionales dominicanos de la aviación.


“La República Dominicana cuenta con profesionales altamente capacitados, que deben ser priorizados en el mercado laboral nacional. No podemos permitir que se continúe desplazando al talento local mediante prácticas que violan nuestras leyes y nuestra soberanía laboral”, concluyó la entidad.

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50