Ramón Gómez Ureña, presidente FENTARD.
SANTIAGO, R.D. – Santiago de los Caballeros atraviesa una profunda crisis en su sistema de transporte, según denunció Ramón Gómez Ureña, presidente del Frente Nacional de Taxistas por Aplicación de la República Dominicana (FENTARD). El dirigente lamentó la falta de avances en movilidad urbana y señaló problemas persistentes como semáforos desincronizados, parqueos indebidos y un tránsito cada vez más caótico. “Todo sigue igual que hace años”, afirmó, cuestionando las promesas incumplidas del ayuntamiento y del departamento de tránsito.
Gómez Ureña también criticó la falta de planificación oficial. Afirmó que no se han realizado estudios serios sobre el personal del transporte, especialmente en relación con conductores de edad avanzada que deberían estar pensionados. Además, denunció la exclusión de transportistas tradicionales en proyectos como el monorriel y el teleférico, lo que, a su juicio, demuestra una falta de voluntad política para integrarlos en la transformación urbana.
Más allá de lo técnico, el impacto de esta crisis también es económico y humano. Según el líder sindical, los constantes retrasos, el desorden vial y la competencia desleal afectan directamente los ingresos de los taxistas. “Cada día perdemos tiempo y dinero en recorridos que antes eran más fluidos”, dijo. Esta situación, sumada al desplazamiento por parte de motoconchistas y el abandono institucional, ha disminuido la demanda de taxis formales y ha incrementado la inseguridad en las calles.
En su análisis, Gómez Ureña comparó el tránsito en República Dominicana con el de países como Estados Unidos, calificándolo de “caótico” por la falta de señalización y respeto a las normas. Criticó la ausencia de controles efectivos contra conductores ebrios y motociclistas temerarios, recordando que los accidentes de motor representan la mayoría de las muertes viales sin que se tomen medidas contundentes.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad del sector transporte. Exhortó a sus colegas a actuar con ética y transparencia, y criticó a líderes sindicales que, según él, no pueden justificar su riqueza y fomentan divisiones por intereses personales. Concluyó que solo con cohesión, inclusión real y compromiso con la verdad se podrá construir un sistema de transporte digno, moderno y respetado por el Estado y la sociedad.
Comentarios