Aviación viva

​IDAC y JAC desafían directrices del presidente Abinader

|

Miguel Colon

El pasado miércoles 11 de junio del 2025, el presidente Luis Abinader fue reconocido en Ginebra, Suiza, durante el marco de la 113 Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por fomentar y respaldar los derechos laborales, la dignidad y bienestar de la clase laboral dominicana, expresando el mandatario su gran compromiso de continuar avanzando con las mejores prácticas en el país, mejorando la calidad de vida de TODOS LOS DOMINICANOS, en bien de la democracia.


Pero qué significado tiene este reconocimiento:  Cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce a un Presidente de la República, significa que:


Ese país esta cumpliendo con todas las normas relativas al derecho del trabajo.


Ese país ha asumido todas las resoluciones dictadas por la OIT y las ha puesto en funcionamiento.


Ese presidente de la República ha luchado a favor de defender el derecho del trabajo, de defender los trabajadores de su país, de defender la seguridad social, entre otras cosas.


Es importante resaltar que con este reconocimiento no solo se reconoce al Presidente de la República, sino que, se reconoce a toda la República Dominicana respecto a, todo lo relacionado al Derecho Laboral de los dominicanos.


Muy a pesar del rumbo tomado por el presidente Luis Abinader, el Piloto Privado Igor David Rodríguez Durán, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), desafía las directrices del Gobierno que le designó en esta posición, y se mantiene otorgando licencias convalidadas a personal extranjero que no cumple con los requisitos mínimos establecidos en la Ley 491-06 de Aviación Civil, para tales fines, llegando hasta proponer una nueva enmienda a dicha ley de aviación civil dominicana, en donde se estaría estudiando la posibilidad de modificar o eliminar los artículos 120, 121, 122 y 123 que son los que protegen a los profesionales dominicanos y que hoy en día son violados en su totalidad por quienes dirigen el órgano rector del sector aéreo nacional.


Presidente Abinader, a sus espaldas y con el aval del Ministro de Turismo Miguel David Collado Morales se firmó el Tratado de Cielos Abiertos, para beneficiar una empresa de capital privado extranjero, que desde el IDAC se le permite todo tipo de violaciones a las Regulaciones Aeronáuticas Dominicanas (RAD) por parte de dicha empresa, pero también desde la Junta de Aviación Civil (JAC) se le aprueban las rutas que solicita dicha empresa aunque valla en perjuicio de las demás empresas dominicanas que se encuentran ya establecidas en dichas rutas con anterioridad, en violación a lo que establece el artículo 246 literal b) de la Ley 491-06 que reza: “si las necesidades del tráfico, a juicio de la JAC, están completamente satisfechas, de modo que claramente se trate de un servicio anticomercial, que pretenda, por medio de una competencia desleal, eliminar los operadores aéreos, nacionales o extranjeros, ya establecidos”, aun así se le asignan dichas rutas teniendo que retirarse de las mismas las empresas establecidas con anterioridad, debido al accionar histórico que promueve dicha empresa desde que se estableció en nuestro país, cuya política de mercado perjudica el sector aeronáutico dominicano, utilizando capital extranjero, apoyada por el fondo de inversiones Bain Capital, implementa una política sistemática y progresiva de monopolio, modelando así una competencia desigual y desleal.


Estas son acciones que se encuentran fuertemente penadas y establecidas por nuestra carta magna, la Constitución Dominicana, que en su Artículo 50, que habla sobre la Libertad de empresa, en su numeral 1) establece que “El Estado favorece y vela por la competencia libre y leal y adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante, estableciendo por ley excepciones para los casos de la seguridad nacional”.


Pero dicha empresa es precisamente lo que históricamente realiza, implementa una política tarifaria agresiva, que en la mayoría de los casos carece de sentido económico, desestabilizando significativamente el mercado, provocando una desincentivación a los operadores aéreos existentes llevándolos abandonar las rutas que ya tenían establecidas con anterioridad, lo que en poco tiempo le permite a esta empresa de capital privado extranjero incrementar los precios como resultado de la disminución de la competencia que ha sido eliminada de manera desleal, dichos actos ya han sido reflejados en varias rutas donde al final quienes son perjudicados son los pasajeros debido a los altos precios y deficiencias en las rutas.


La permisión por parte de los organismos estatales de la implementación por parte de esta empresa privada de capital extranjero, del uso del monopolio y la competencia desleal, en contra de la Constitución y las Leyes dominicanas, en donde la Dirección General de Impuestos Internos juega un papel preponderante, ya que también se le permite a esta empresa utilizar mano de obra extranjera de forma abusiva y discriminatoria con la clase profesional aeronáutica dominicana, la cual no paga sus impuestos al fisco, pero que además dicha empresa publica tarifas con impuestos incluidos, con precios que están muy por debajo incluso, a los impuestos establecidos en el decreto 655-08 que establece las tasas aeronáuticas y aeroportuarias.


Las concesiones de la JAC, el IDAC y otras instituciones gubernamentales en perjuicio de los actores del sector aéreo nacional (profesionales aeronáuticos y propietarios de empresas aéreas nacionales) desafían las directrices claras emanadas del Presidente Abinader quien se refiere a la Dominicanización del Empleo en nuestro país, luchando a favor de la defensa del derecho de todos los trabajadores dominicanos, y apoyo total a las empresas dominicanas que cumplen con todas las leyes y normas legales en nuestro territorio, las cuales brindan seguridad social a sus empleados, pero el IDAC y la JAC no cumplen con este mandato presidencial.


NO a la mano de obra ilegal que utilizan RED Air, Arajet y VOLO.


NO a la fiesta de convalidaciones que tiene el IDAC.


NO al monopolio que desea establecer Arajet apoyada por David Collado.


“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”


Miguel Colón

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50