Bolívar Batista, presidente de la ANP.
SANTIAGO, R.D. – La Asociación Nacional de Pilotos (ANP) celebró la reciente graduación de dos nuevos pilotos dominicanos del programa de formación de cadetes impulsado por la aerolínea Arajet en alianza con Boeing, con aprobación del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). El gremio valoró positivamente este esfuerzo por fortalecer el capital humano en la aviación nacional.
No obstante, el presidente de la ANP, Bolívar Batista, subrayó que aún existen oportunidades para ampliar el acceso a la carrera de aviador profesional. En ese sentido, sugirió que Arajet adopte políticas más inclusivas, similares a las de Copa Airlines, que permite a pilotos panameños postularse con solo 250 horas de vuelo, a diferencia de las 1,000 requeridas a extranjeros.
“El desarrollo del talento local no debe depender únicamente de programas de élite. Arajet puede jugar un rol clave reduciendo el umbral de horas requeridas para pilotos dominicanos”, afirmó Batista, destacando que este tipo de ajustes fortalecería la participación nacional en la industria aérea.
La ANP también propuso la creación de un programa de formación en inglés dirigido a pilotos con buenas capacidades técnicas pero con limitaciones en el idioma, una de las principales barreras para acceder al mercado de aviación internacional. Según Batista, con el apoyo adecuado, muchos jóvenes podrían superar este obstáculo y convertirse en profesionales altamente capacitados.
Finalmente, la Asociación reiteró su respaldo a toda iniciativa que eleve la preparación de los aviadores del país, pero insistió en la necesidad de políticas de acceso más equitativas. Para el gremio, solo con medidas inclusivas será posible asegurar un crecimiento sostenible del talento dominicano en la aviación comercial.
Comentarios