Por Lincoln López
En esta media isla “oriunda de la noche”, Darío Fo no es muy popular como escritor. Tampoco lo es entre directores y grupos teatrales nuestros, por la ausencia de documentos evidenciando el montaje de una de sus obras. Aún así, me parece interesante sintetizar el tema de “Los Siete Pecados Capitales”, tratados dentro de su drama más popular titulado: “Misterios Bufos”. “…de la que hizo más de cinco mil representaciones…”.
Pero antes del esbozo, un perfil biográfico de Darío Fo (1926-2016): Un importante director de teatro y actor, dramaturgo satírico y escenógrafo, escritor y compositor italiano. Premio Nobel de Literatura de 1997, “tanto por la riqueza formal y temática de su obra como por su continuo compromiso social”. Junto a su esposa Franca Rame, hija de una familia de amplia trayectoria teatral, participó en la formación de grupos y, cosecharon grandes éxitos. Otros títulos dramáticos: “Isabela, tres carabelas y un charlatán”, “Aquí no paga nadie”, “El diablo con tetas”…
Darío Fo utilizó “Las siete plagas de Egipto” del texto bíblico en Éxodo: Lujuria, ira, soberbia, envidia, avaricia, pereza y gula, y las compara con las siete crisis (plagas) del mundo contemporáneo (Finales del siglo XX). Dice: “En la antigüedad los judíos estaban dominados por los egipcios, entonces Dios les mandó siete plagas…que tocaban la riqueza, la higiene moral, la corrupción…Son las mismas claves de la actualidad…”.
Hizo un símil entre ambas calamidades sociales con la existencia de un régimen político explotador y opresor en contra del pueblo, (el dramaturgo las llamó: claves). La diferencia con las del Antiguo Testamento, es que aquellas fueron enviadas por el mismo Dios, y estas fueron generadas desde las mentes y entrañas de los dirigentes del sistema dominante.
Las siete plagas del mundo contemporáneo identificadas en el citado texto dramático para finales del siglo XX, son: La corrupción, Manipulación de la información (La mentira), Codicia (El poder económico), Falta de conciencia social, Desigualdad social (Brecha entre ricos y pobres), Degradación ambiental y La pérdida de valores (principios éticos y morales).
Dentro de los parlamentos de los personajes se puntualizan algunos otros temas como la ignorancia…la honestidad…o la irresponsabilidad del revolucionario (Intelectual rojo) cuando dice que “no se sabe quién es el responsable” de destruir la economía de naciones enteras, o aquella escena que representaba a un ministro italiano cuando exclamaba: “¡CON LA CULTURA NO SE COME!”.
Finalmente, Darío Fo no plantea una solución tipo Moisés, es decir, iniciando la liberación del pueblo de Israel y el éxodo hacia la Tierra Prometida, su propuesta es generar “una conciencia social” (Sensibilidad, Compromiso, Pensamiento Crítico, Responsabilidad…) para llevar adelante el proceso de liberación.
Comentarios