Aviación viva

​La JAC debe aclarar los números de Arajet

|

Miguel Colon

Por Miguel Colón


La aerolínea de “ultra bajo costoDominican Wings, S.A. que utiliza el nombre comercial “Arajet”, recientemente realizó una publicación en casi todos los medios de comunicación escrita (digital), sobre su gran hallazgo durante el pasado mes de julio del presente año, en donde según los datos publicados en el portal de la Junta de Aviación Civil (JAC) habrían transportado 128,178 pasajeros, sin contar los pasajeros en tránsito, que según habría notificado la aerolínea fueron unos 15,000 para ese período, por lo que la cifra total de pasajeros para el mes de julio habría sobrepasado por primera vez en la historia dominicana el umbral de los 140,000 pasajeros transportados.


Pero, según la información recolectada por quien suscribe, en los diferentes medios disponibles, difiere bastante de los datos publicados por la JAC, ya que en estos momentos la empresa tiene en operación 28 rutas hacia 18 países, realizando desde Santo Domingo un total de 64 y desde Punta Cana un total de 62 vuelos semanales, lo que totalizan en estos momentos la suma de 126 vuelos a la semana desde ambas bases.


Desde Santo Domingo:


Miami (7 vuelos semanales)


Cartagena (7 vuelos semanales)


Medellín (5 vuelos semanales)


Newark (4 vuelos semanales)


Ciudad de México (4 vuelos semanales)


San Juan, Puerto Rico (4 vuelos Semanales)


Buenos Aires (4 vuelos semanales)


San José, Costa Rica (4 vuelos semanales)


Kingston, Jamaica (4 vuelos semanales)


San José, Costa Rica (4 vuelos semanales)


Guatemala (4 vuelos semanales)


Bogotá (3 vuelos semanales)


Lima, Perú (2 vuelos semanales)


Cancún (2 vuelos semanales)


Aruba (2 vuelos semanales)


Curazao (2 vuelos semanales)


San Martin (2 vuelos semanales)


64 frecuencias semanales


Desde Punta Cana:


Toronto (7 vuelos semanales)


Miami (7 vuelos semanales)


Cancún (7 vuelos semanales)


Buenos Aires (7 vuelos semanales)


Sao Paulo (7 vuelos semanales)


Montreal (6 vuelos semanales)


Ciudad de México (5 vuelos semanales)


Lima, Perú (4 vuelos semanales)


San Juan, Puerto Rico (3 vuelos semanales)


Santiago de Chile (3 vuelos semanales)


Guayaquil (2 vuelos semanales)


Quito (2 vuelos semanales)


Kingston, Jamaica (2 vuelos semanales)


62 frecuencias semanales


Adicionalmente se agregarán:


Boston con una frecuencia de 4 vuelos semanales desde Santo Domingo a partir del 21 de noviembre del 2025


Chicago con 3 frecuencias semanales desde Punta Cana a partir del 15 de noviembre del 2025


Orlando con 3 frecuencias semanales desde Punta Cana a partir del 26 de octubre del 2025


Buenos Aires desde Punta Cana, en vez de 7 serán 13 vuelos semanales a partir de octubre 2025


Córdoba con 3 frecuencias semanales desde Punta Cana a partir del 8 de noviembre del 2025


Suspenderán servicio:


Guayaquil a partir del 8 de noviembre del 2025


Quito a partir del 8 de noviembre del 2025


Esto alcanzaría un total de 141 vuelos semanales con los 19 que se agregarían y los 4 que saldrían de operación a partir de noviembre del 2025.


Exigimos a la Junta de Aviación Civil, hacer pública la distribución de los vuelos que realizó la empresa Arajet durante el pasado mes de julio, ya que los números no alcanzan para la totalidad de operaciones que celebran y auto premian, al supuestamente estar realizando en estos momentos, a la vez que, exhortamos a la empresa Arajet de que así como ellos promueven por todos los medios de comunicación sus “LOGROS”, y como les está yendo tan bien, se dignen en honrar las deudas adquiridas con diferentes organismos estatales, así como también con diferentes suplidores de servicios, deudas que supuestamente superan los US$20,000,000 (veinte millones de dólares estadounidenses).


El estado dominicano debe frenar la forma descarriada de protección hacia esta empresa y exigirle a la misma el cumplimiento de las leyes dominicanas para que se encarrile por las sendas de la legalidad, y deje de perjudicar al sector laboral aeronáutico local, con el aval de la Dirección de Normas de Vuelos (DNV) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), organismo que debe de regir para el cumplimiento de las leyes y regulaciones dominicanas.


“La verdad siempre sale a la luz, y más cuando es sustentada con las herramientas correctas”


Miguel Colón

Comentarios

Captura de pantalla 2018 07 23 a las 13.46.50